Infórmate, Promuévelo y Defiéndelo es un llamado a la acción para todos y todas como sociedad, a formar parte activa y fundamental para la aplicación del derecho a la libre asociación. Habla de manera directa y presenta acciones concretas que se puede realizar para conocer sobre el derecho a la libre asociación: Informarse, promoverlo y defenderlo, desde una línea lógica de entendimiento. El juego de palabras propone acciones específicas para cada público objetivo desde su quehacer. En el caso de la ciudadanía propone un abordaje de conocimiento, sobre educación e información sobre el derecho, pero les invita a defenderlo y promoverlo también. En el caso de las ONGDs les propone no solo conocer este derecho sino sus reglamentos para poder promoverlo de manera correcta y a los funcionarios públicos les habla sobre la promoción de este derecho para defenderlo convirtiéndose en facilitadores que ayuden a que el ejercicio de este derecho se lleve de manera correcta. Este enfoque ayuda a cohesionar al público con el derecho entendiendo el papel de cada quién para que pueda ser ejercido correctamente.
¿Qué es el Derecho de Asociación y en qué consiste? Es el derecho que tenemos todas las personas para asociarnos informalmente por medio de un grupo, conglomerado u asociación. – Es tu voluntad pertenecer a una asociación, nadie puede obligarte. – El Derecho internacional protege el derecho de las personas para asociarse con diferentes propósitos (religiosos, políticos, económicos, laborales, sociales, culturales, deportivos o de cualquier otra índole), mientras se cuente con la participación de varias personas, tengamos un fin común de carácter permanente y creemos para nuestra asociación derechos y obligaciones.
La libertad de asociación o derecho de asociación es un derecho humano que consiste en liberar los estados del municipio y a la facultad de unirse y formar grupos, asociaciones u organizaciones con objetivos lícitos, así como retirarse de las mismas. La libertad o el derecho de asociación supone la libre disponibilidad de los miembros individuos para constituir formalmente agrupaciones permanentes o personas jurídicas encaminadas a la consecución de fines específicos. Es una de las prolongaciones de las libertades de pensamiento, expresión y reunión y una antesala de los derechos de participación, en la medida en que la participación política es generalmente asociada y se canaliza preferentemente a través de formas específicas de asociaciones, entre las que los partidos políticos ocupan un lugar señalado.